Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Maestría en psicopedagogía (No presencial).

Objetivo.

Formar maestros en el ámbito psicopedagógico capaces de detectar, pronosticar e intervenir oportunamente en las problemáticas educativas y familiares con base en la fundamentación teórica, la aplicación de instrumentos psicopedagógicos y la adecuada metodología de la investigación, que favorezcan el aprendizaje y la convivencia de los estudiantes, garantizando su pleno desarrollo acorde al contexto en el cual se desenvuelven.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

  • Conocer los fundamentos de la psicopedagogía con base en los precursores, para fundamentar en bases científicas el conocimiento que surja de las diferentes investigaciones realizadas en las asignaturas.
  • Reconocer a profundidad las áreas de desarrollo integral del ser humano.
  • Identificar las características y problemáticas familiares a partir del conocimiento del alumno para solucionar los problemas psicoeducativos a los que se enfrenten.
  • Identificar trastornos, problemas de conducta y aprendizaje en los estudiantes con el fin de intervenir favorablemente en los problemas a los que se enfrentan los niños y adolescentes.
  • Adquirir conocimientos para identificar los contextos familiares para brindar asesoría y orientación a padres de familia.

2. Los desempeños.

  • Diseñar las adecuaciones curriculares para la aplicación de estrategias en atención a la diversidad favoreciendo la equidad.
  • Adecuar las estrategias en función de los resultados obtenidos de las investigaciones documentales y aplicadas.
  • Desarrollar investigación llevando una metodología con enfoque cualitativo.
  • Intervenir adecuadamente en las problemáticas conductuales cognoscitivas y socioafectivas en el estudiante.
  • Intervenir de manera integral en el desarrollo personal y familiar del educando.
  • Realizar investigación para identificar y proponer soluciones a los problemas psicopedagógicos de los estudiantes.
  • Intervenir de manera adecuada en la detección de problemas conductuales, cognoscitivos y afectivos del estudiante.
  • Evaluar y diagnosticar problemas educativos en estudiantes.
  • Orientar a los padres de familia para la atención en el contexto escolar, familiar y social del estudiante.

3.  Las actitudes.

  • Mantener un compromiso constante para dar seguimiento y acompañamiento de manera puntual a las situaciones educativas que se presenten.
  • Garantizar la confidencialidad de la información utilizada haciendo énfasis en la ética profesional.
  • Mantener la objetividad en la interpretación de las investigaciones realizadas o casos de estudio.
  • Participar de manera empática, crítica, positiva y social en su labor educativa.
  • Comprender y aplicar las normas de convivencia social.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Fundamentos psicológicos del niño y el adolescente.
  • Desarrollo cognitivo del ser humano.
  • Trastornos del desarrollo, problemas de conducta y dificultades del aprendizaje.
  • Detección de trastornos, problemas de conducta y aprendizaje.
  • Técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje.
  • Ciclo vital de la familia.
  • Psicología social y familiar del niño o niña.
  • Orientación y asesoría a madres y padres de familia.
  • Evaluación psicopedagógica y su práctica.
  • Intervenciones educativas para la diversidad.
  • Adecuaciones curriculares.
  • Estrategias de modificación conductual
  • Seminario de tesis I.
  • Seminario de tesis II.
  • Aplicación de la propuesta de intervención psicopedagógica.
  • Evaluación de intervención psicopedagógica.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?