Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Maestría en gestión pública.

Objetivo.

  • Formar líderes en Gestión Pública, con programas de calidad y personal académico calificado y sólidos conocimientos de la realidad política, económica y social a nivel regional, estatal y nacional, con el objeto de que sean capaces de responder a las demandas propias del ejercicio de la Administración Pública.
  • Desarrollar en los Maestros en Gestión Pública un alto espíritu de servicio, compromiso, calidad profesional a través de una formación sólida en estrategias administrativas aplicadas al sector público, marco jurídico, político, social, fiscal a nivel municipal, estatal y nacional, así como una formación sólida en programas y políticas públicas, en diseños y evaluación de políticas de la Administración Pública, a fin de ejercer la Administración Pública, con eficiencia y análisis crítico de la naturaleza, estructura político-administrativa del Estado y proponer soluciones administrativas adecuadas en su problemática.
  • Fomentar en los Maestros en Gestión Pública, principios y valores éticos, con un alto sentido de responsabilidad social a través de la operacionalización de la Filosofía Institucional que promueve el respeto, la honestidad, honradez, lealtad y compromiso, a fin de que el Maestro en Gestión Pública pueda manejar con calidad las responsabilidades administrativas y de recursos a su cargo, haciendo eficiente la gestión gubernamental al desarrollar políticas públicas en los ámbitos económico, urbano, ecológico, social, turístico y cultural entre otros, con valores y principios que lo compromete con el beneficio de la comunidad.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

  • Áreas tradicionales de la Administración Pública, como la teoría política y el marco jurídico de las acciones gubernamentales.
  • Sobre enfoques innovadores como la planeación estratégica aplicada al sector público y el desarrollo de estrategias para cumplir su trabajo de gestión pública con eficiencia.
  • Conocerá el diseño y evaluación de políticas de la Administración Pública.
  • Conocerá el marco jurídico normativo de la administración pública en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.
  • Tendrá conocimientos sobre políticas educativas, políticas de salud, empleo y desarrollo social.
  • Conocerá la realidad económica nacional y del sector público, en cada nivel de gobierno para poder dar propuestas administrativas para su mejoramiento.
  • Conocerá los elementos de la toma de decisiones estratégicas.
  • Conocerá el instrumental teórico de las Finanzas Públicas.
  • Conocerá las técnicas de dirección estratégica y políticas públicas.
  • Conocerá diferentes técnicas administrativas para planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la gestión pública.

2. Las habilidades.

  • Habilidad de investigación, de organización y de gestión.
  • Capacidad para diseñar estrategias políticas.
  • Diagnosticar y pronosticar en el ámbito de la mercadotecnia política.
  • Habilidad para el análisis de problemas políticos, económicos y sociales.
  • Capacidad para proponer soluciones dentro de los marcos jurídico, político y fiscal en los municipios, los estados y la federación.
  • Capacidad para definir, evaluar y proponer programas y políticas públicas para responder a las demandas sociales o comunitarias.
  • Habilidad para coordinar las formas de organización del sector público federal, estatal y municipal.
  • Tomar decisiones y plantear respuestas dinámicas y adecuadas a los problemas nacionales con alto nivel de eficiencia.
  • Capacidad para comparar la implementación y resultados de programas y políticas gubernamentales municipales, estatales y nacionales con experiencias internacionales.
  • Capacidad para la resolución de problemas con creatividad política y administrativa.
  • Hábil para aplicar los conocimientos y modelos teóricos a soluciones concretas en cuanto a modelos de desarrollo económico
  • Proponer estrategias administrativas para coordinar las formas de organización del sector público federal, estatal y municipal.
  • Comparar la implementación de programas y políticas gubernamentales municipales, estatales y nacionales, con experiencias internacionales.
  • Crear e innovar, capaz de enfrentar realidades cambiantes como lo demanda la nueva Administración Pública.
  • Para plantear respuestas dinámicas y adecuadas a los problemas nacionales con alto nivel de eficiencia.

3.  Las actitudes.

  • Compromiso con la gestión gubernamental honesta y con la ciudadanía.
  • Compromiso de actualización en materia de Administración Pública.
  • Realizar su trabajo administrativo público con apego a las normas más altas de ética profesional.
  • Compromiso de mejora continua en las ramas relacionadas con el área laboral y de desarrollo del personal.
  • Promueve la cultura del respeto y la calidad del trabajo en la Administración Pública.
  • Un maestro con habilidad de juicio crítico, creativo e innovador capaz de enfrentar realidades cambiantes como lo demanda la inserción de nuestro país al proceso de globalización

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Teoría del Estado.
  • Sistema y administración pública.
  • Derecho y gerencia pública.
  • Finanzas públicas.
  • Análisis económico para la política pública.
  • Análisis e implementación de política pública.
  • Evaluación y financiamiento de proyectos sociales.
  • Habilidades de comunicación y negociación.
  • Análisis político y política comparada.
  • Administración estratégica de la organización pública.
  • Federalismo y relaciones intergubernamentales.
  • Proyecto de investigación aplicada.
  • Visión global y megatendencias.
  • Mercadotecnia política e imagen pública.
  • Prospectiva para la innovación tecnológica.
  • Innovación gubernamental.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?