Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Maestría en ciencias penales y forenses

Objetivo.

Formar maestros en Ciencias Penales y Forenses, en congruencia con las reformas que se establecen en el nuevo sistema penal acusatorio, ampliamente capacitados en el conocimiento y aplicación de la nueva legislación penal y procesal penal, con habilidades, actitudes y destrezas para la aplicación del proceso penal acusatorio, en observancia con la  justicia y seguridad jurídica en la materia, capaces de manejar las herramientas, metodologías y técnicas relacionadas al procedimiento de los juicios orales, aplicando el debate y los reglamentos para la presentación de apertura, interrogatorios, contrainterrogatorios y clausura del proceso penal oral.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

  • Analizar las Reformas Penales del 18 de Junio del 2008.
  • Ejecutar el contenido del Sistema Acusatorio Adversarial.
  • Contrastar las características del Proceso Penal Acusatorio Internacional.
  • Explicar los principios que rodean el Proceso Penal Acusatorio.
  • Conocerá las ramas de la criminalística de campo y laboratorio como auxiliares al Proceso Penal Mexicano.

2. Las habilidades.

  • Aplicar el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y adversarial de acuerdo a lo establecido en el Código Penal Estatal y Federal.
  • Para lograr acuerdos sin atentar en contra de los Derechos Humanos de las partes.
  • Para manejar los argumentos legales de manera oral y escrita en el proceso jurídico.
  • Capacidad para establecer acuerdos reparatorios con la contraparte en el conflicto.
  • Manejo de las formas establecidas en la terminación del proceso jurídico.

3. Las destrezas.

  • Postular desde una óptica constructivista un asunto penal concreto.
  • Adaptarse ante el desarrollo del Proceso Penal actual.
  • Ser vanguardista en la forma de resolver un crimen o delito, desde el punto de vista del sujeto activo y/o pasivo.
  • Construir una justicia adecuada a nuestra sociedad.
  • Aplicar técnicas novedosas y mediadoras en la solución de conflictos por las partes de un Proceso Penal.

4. Las actitudes.

  • Ética en la práctica y aplicación de sistema procesal penal.
  • Compromiso profesional con la justicia y el proceso penal.
  • Lealtad y objetividad como participante activo en el proceso penal.
  • Aplicación y defensa de los Derechos Humanos tanto del indiciado como de la víctima.
  • Participación activa en la aplicación del Estado de Derecho y la construcción de la justicia.
  • Apertura a los cambios y actualizaciones de las reformas legales aplicables en México.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Derechos Humanos.
  • Derecho Constitucional.
  • Sociología jurídica.
  • Derecho penal y procesal penal.
  • Juicio acusatorio y oral.
  • Ejecución de sanciones.
  • Derecho comparado.
  • Metodología de la investigación.
  • Ciencias forenses.
  • La escena del crimen.
  • Cadena de custodia.
  • Presentación y evaluación de dictámenes periciales.
  • Derecho de Amparo.
  • Mediación y justicia restaurativa.
  • Taller de juicios orales.
  • Taller de solución de conflictos.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?