Objetivo.
Formar maestros en la administración de la construcción con competencias académicas y profesionales para desarrollar y aplicar estrategias de planeación, organización, dirección y ejecución de modelos administrativos en empresas del ámbito de la construcción, con capacidad para aplicar métodos y técnicas de investigación que ayuden a la toma de decisiones en los proyectos de obra y ser agentes de cambio de los individuos y las empresas inmobiliarias o despachos de consultoría donde participen.
Perfil del egresado.
1. Los conocimientos.
- Conocimientos administrativos básicos y pertinentes para la planeación, evaluación y gestión de proyectos de construcción.
- Conocimientos sobre la noción del Régimen legal de la Construcción y sus mecanismos de aplicación al trabajo del responsable de obra y a la consultoría en administración y gestión de proyectos inmobiliarios.
- Conocimientos para analizar críticamente los métodos y técnicas de administración de la construcción tradicionales a la luz de marcos conceptuales actuales propios de la alta dirección de empresas inmobiliarias.
- Conocimientos para organizar y dirigir empresas en el ámbito de la construcción, inmobiliarias y despachos de consultoría.
- Conocimientos para el desarrollo de investigaciones sobre problemas específicos de administración de obra.
2. Las habilidades.
- Realizar análisis técnicos económicos de proyectos de obra.
- Identificar los requisitos legales y los mecanismos de gestión de los proyectos y obras de construcción.
- Diseñar presupuestos de obra y mecanismos de control de recursos materiales, financieros, técnicos y humanos valiéndose de métodos y técnicas propias de la administración.
- Realizar la planeación corporativa entre los directivos de las empresas como parte fundamental de su labor profesional como responsable o asesor de proyectos de construcción.
- Participar en investigaciones interdisciplinarias, con enfoque de administración de la construcción, en el campo teórico de la ingeniería civil, el urbanismo o la arquitectura.
- Realizar labores en el ámbito de la administración de la construcción.
3. Las destrezas.
- Evaluar, con métodos y técnicas administrativas, la eficacia y eficiencia de los proyectos de obra.
- Evaluar y seleccionar de manera crítica aquella información técnica y financiera que le sea útil para elaborar proyectos o para tomar decisiones de inversión.
- Coordinar con eficacia grupos de trabajo interdisciplinarios, teniendo la habilidad de persuadirlos hacia los fines que convengan a la empresa.
- Identificar las oportunidades de negocio con base en conocimientos confiables sobre el mercado de la construcción.
4. Las actitudes.
- Compromiso profesional con la labor de la administración de la construcción, con la labor de investigación e innovación y con la labor docente en sí misma en la enseñanza de la ingeniería civil o la arquitectura.
- Solidaridad respecto al apoyo que, como Maestro en la Administración de la Construcción, está capacitado a proporcionar.
- Respeto a la ética profesional como administrador de proyecto y obra.
- Disposición de servicio profesional.
- Interés por hallar las soluciones más efectivas y la optimización de los diversos recursos.


Mapa Curricular
- Métodos y técnicas de planificación de obras.
- Estudio financiero de proyectos de construcción.
- Especialización tecnológica en 3D.
- Comercialización de bienes inmuebles.
- Gestión de la calidad con enfoque en urbanismo.
- Legislación y reglamentación de la industria de la construcción.
- Especialización tecnológica en urbanismo.
- Investigación del mercado de la construcción.
- Organización de capital humano y toma de decisiones.
- Administración financiera a largo plazo.
- Gestión de proyectos de obras.
- Investigación con enfoque en la solución de problemas y liderazgo.
- Administración financiera de la construcción.
- Dirección de empresas constructoras.
- Análisis de precios unitarios, costos y presupuestos.
- Seminario de tesis.