Objetivo.
Al término de la maestría en administración de la calidad, el alumno diseñará e implementará Sistemas de Gestión de la Calidad, y solucionará problemas complejos relacionados con la calidad de productos y procesos de los diversos sectores productivos de bienes y servicios, que le permitirán innovar métodos y estrategias, así como evaluar Sistemas de Gestión de la Calidad en empresas de los tres sectores de la economía.
Perfil del egresado.
1. Los conocimientos.
- Conceptos de calidad y sus mecanismos de aplicación en los tres sectores de la economía.
- Principios generales del sistema ISO 9001-2000 aplicada al crecimiento y consolidación de organizaciones de todos los giros.
- Aspectos socioeconómicos y de cultura laboral que influyen en la implantación de las normas de calidad.
- Elementos de ideología, dinámica económica y ciencia administrativa comunes a los sistemas de calidad para proponer alternativas novedosas y funcionales.
- Sobre metodologías cuantitativas (básicamente estadísticas) y cualitativas que le permitan planear y desarrollar estudios de los cuales se deriven propuestas efectivas de implantación de sistemas de calidad.
- Conocerá los aspectos fundamentales de cultura organizacional que permiten u obstaculizan el arraigo de las normas de calidad en las empresas.
- Logística general de las auditorías de certificación de la calidad.
2. Las habilidades.
- Referenciar los sistemas de calidad a sus componentes organizativos, filosóficos y culturales.
- Habilidad para detallar e incrementar su poder de observación para definir los elementos de orden filosófico y organizacional en las propuestas de desarrollo empresarial que analice.
- Capacidad para manejar con economía de esfuerzos los recursos empresariales en consecuencia a los sistemas de calidad.
- Capacidad para coordinar grupos de trabajo bajo la forma de círculos de calidad.
- Destreza para desarrollar técnicas y estrategias de alta dirección para efectos de conducir procesos de fortalecimiento institucional vía sistemas de administración de calidad.
- Utilización de herramientas estadísticas que puedan determinar y mejorar el comportamiento de los procesos de las organizaciones.
- Capacidad para coordinar armoniosamente los esfuerzos de los integrantes de un equipo de trabajo cuya tarea sea la implantación y desarrollo de un sistema de calidad.
- Creatividad para interpretar, proponer innovaciones y soluciones constructivas a las tareas inherentes del asesor de sistemas de calidad.
3. Las actitudes.
- Búsqueda de soluciones no únicas a los problemas que plantean los sistemas de calidad en las organizaciones.
- De servicio y respeto a los clientes que demanden sus servicios como asesores de calidad priorizando el esclarecimiento de la verdad en cuanto a las fallas y fortalezas de las organizaciones.
- Disposición para el análisis, la síntesis y la reflexión referente a problemas de mercado o de desarrollo organizacional propios de los sistemas de calidad.
- Actitud crítica a la vez que propositiva en sus decisiones para resolver problemas de fortalecimiento institucional con base en normas internacionales de calidad.
- De ética para ajustar su conducta, diagnósticos, propuestas y decisiones en congruencia con la satisfacción de las necesidades de sus clientes.
- Claridad y precisión en la expresión gráfica y escrita para expresar sus juicios profesionales tanto en forma positiva como en forma crítica.
- Sentido del orden y de la sistematización tanto para organizar sus trabajos como para construir sus ideas en el planteamiento de la estrategia organizacional.
- Capacidad de discernimiento entre lo primordial y lo secundario en lo referente a los criterios de desarrollo organizacional.
Capacidad de persuasión y convencimiento respecto a sus planteamientos de estrategia organizativa.


Mapa Curricular
- Proceso administrativo y teoría de sistemas.
- Sistemas de Gestión de Calidad.
- Herramientas estadísticas para la calidad.
- Análisis económico y calidad.
- Administración de la calidad.
- Auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad.
- Sistemas de información gerencial para la toma de decisiones.
- Herramientas para la mejora de la calidad.
- Análisis y diseño de la documentación I.
- Círculos de calidad y mejora de los sistemas de gestión.
- Planeación estratégica.
- Calidad en el servicio.
- Sistemas de gestión integral de la calidad.
- Análisis y diseño de la documentación II.
- Seminario de investigación.
- Productividad y medioambiente.