Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Licenciatura en Psicología.

Objetivo.

Formar profesionistas en Psicología que, apoyados en bases científicas y con un fuerte compromiso social, adquieran las competencias para realizar trabajos de investigación vanguardista y para contribuir responsablemente al desarrollo humano, calidad de vida y bienestar de las personas en el nivel individual, de pareja, familiar y grupal, con un alto grado de ética y calidad profesional.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos

El alumno desarrollara conocimientos sobre:

  • Las bases científicas que explican el comportamiento humano.
  • Los elementos que explican los diferentes procesos de la mente humana.
  • Los modelos teóricos y herramientas utilizados para evaluar y diagnosticar trastornos psicopatológicos.
  • Modelos teóricos y metodológicos de las distintas posturas de intervención psicológica y psicoterapéutica.
  • Los diferentes diseños de investigación cualitativa y cuantitativa en psicología.
  • Las características y rasgos del comportamiento normal y psicopatológico del ser humano.

2. Las habilidades 

  • La estructuración, aplicación e integración de entrevistas.
  • La aplicación, calificación, valoración e integración de pruebas psicológicas.
  • Aplicación de técnicas y procedimientos psicológicos que permitan identificar, delimitar, aplicar e integrar un psicodiagnóstico de una situación problemática dentro de un contexto determinado.
  • El desarrollo de proyectos e investigaciones sobre salud mental.
  • Desarrollo y aplicación de instrumentos de observación y medición.
  • Elaboración de historiales clínicos y programas de rehabilitación.
  • Identificación y selección de técnicas y procedimientos adecuados para la intervención, fundamentando sus elecciones en las diferentes técnicas de intervención psicológica y psicoterapéutica en sus diferentes modalidades.

3.  Las destrezas

  • En diseño de programas de atención individual, de pareja, familiar y grupal.
  • En la integración de reportes psicológicos.
  • En la observación y en la entrevista psicológica.
  • Análisis y detección de registros comportamentales.
  • En la redacción de informes, programas, ensayos, reseñas, artículos.

 

4. Las actitudes

Los alumnos deben desarrollar:

  • Una actitud de respeto, responsabilidad y confidencialidad ante la práctica clínica que su trabajo con seres humanos amerita.
  • Tolerancia ante la diversidad de formas de pensar y actuar de las personas ante las que trabajará.
  • Sentido crítico y responsable ante las dificultades que se le presenten.
  • Una conducta ética respecto a su ejercicio profesional.
  • Trabajo en equipo para el trabajo interdisciplinario.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Informática básica.
  • Hábitos de lectura y comunicación oral.
  • Metodología de la investigación.
  • Introducción a la psicología.
  • Inglés I.
  • Ética y valores.
  • Pensamiento creativo.
  • Psicología biológica.
  • Psicología del aprendizaje conductual.
  • Inglés II.
  • Pensamiento lógico y crítico.
  • Procesos básicos de la psicología.
  • Inteligencia y capacidades mentales.
  • El desarrollo y su evaluación: infancia y adolescencia.
  • Inglés III.
  • Técnicas de entrevista.
  • Psicometría de las habilidades y aptitudes.
  • Investigación documental.
  • El desarrollo y su evaluación: adultez y tercera edad.
  • Inglés IV.
  • Diagnóstico psicológico e integración de reportes.
  • Psicometría de la personalidad.
  • Métodos cuantitativos.
  • Inglés V.
  • Trastornos psicológicos.
  • Fundamentos de psicoterapia.
  • Métodos cualitativos.
  • Inglés para propósitos específicos.
  • Técnicas de intervención en psicología I.
  • Intervención en crisis.
  • Psicoterapia individual.
  • Proyecto de investigación psicológica.
  • Técnicas de intervención en psicología II.
  • Psicoterapia de pareja.
  • Sexualidad humana.
  • Psicoterapia de la familia.
  • Corrientes positivas.
  • Corrientes alternativas.
  • Estancia.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?