Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Ingeniería industrial

Objetivo.

Al egresar el Licenciado en Ingeniería Industrial contará con conocimientos y habilidades para realizar el diseño y planeación de los sistemas de producción estableciendo los procesos y procedimientos necesarios para la fabricación de bienes y servicios, podrá dirigir la operación de los sistemas productivos ya existentes realizando el control de inventarios, producción, mantenimiento y calidad de todos los recursos implicados en el sistema productivo, siendo capaz de diseñar e implementar sistemas de gestión de la calidad que permitan crear cadenas de valor que se enfoquen a la satisfacción del cliente, siempre mejorando la productividad y rentabilidad de las organizaciones utilizando herramientas de análisis y toma de decisiones tales como la investigación de operaciones y las ciencias de la decisión considerando los aspectos económicos y de costos, siendo capaz de elaborar y evaluar proyectos de desarrollo y mejora en cualquier organización todo esto con una actitud emprendedora, ética y comprometida con el desarrollo sostenible, consciente de las necesidades humanas y administrativas existentes en los sistemas productivos, fundamentado en un conocimiento y dominio de los principios del análisis matemático, las ciencias físicas y computacionales que rigen la operación, mantenimiento y mejora de las organizaciones, siempre enfocado al uso de nuevas tecnologías dentro de los procesos industriales correspondientes a las necesidades actuales.

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

  • Realizar el análisis de las variables implicadas en los procesos industriales mediante el uso de métodos matemáticos, con el fin de proponer soluciones que mejoren el manejo de los recursos productivos de la empresa.
  • Solucionar problemas mediante el uso de modelos matemáticos probando distintas alternativas sin poner en riesgo la integridad de los recursos de la organización.
  • Comprender los principios físicos y químicos en los que se basa el funcionamiento de la maquinaria, equipo e instalaciones que forman parte de la infraestructura propia de los procesos industriales, así como las transformaciones que sufren los insumos durante la fabricación con el  fin de diseñar, mantener y operar de manera eficiente dichos procesos.
  • Proponer la automatización de procesos con el fin de mejorar la calidad y productividad de los mismos, así como la seguridad de las empresas.
  • Explicar ampliamente las funciones atribuidas al Ingeniero Industrial en una organización productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada.
  • Realizar el diseño de procesos y el establecimiento de métodos de producción considerando las operaciones implicadas, mediante la utilización de herramientas gráficas y analíticas que permitan mejorar la productividad, calidad, seguridad y rentabilidad de las empresas.
  • Diseñar puestos de trabajo que tomen en cuenta las recomendaciones ergonómicas para mejorar la productividad y calidad de vida de los trabajadores, evitando accidentes y enfermedades profesionales.
  • Llevar a cabo la medición del trabajo para realizar el establecimiento de estándares de trabajo justos que permitan altas tasas de producción con una motivación adecuada del personal.
  • Realizar el planteamiento y solución de modelos de investigación de operaciones relacionados con la programación lineal, teoría de colas, modelos de inventarios, modelos de redes, programación dinámica y probabilística que permita la optimización de los recursos empresariales.
  • Realizar la simulación de sistemas basado en modelos probabilísticos con el fin de identificar las variables implicadas, el funcionamiento y consecuencias de la manipulación de las variables antes mencionadas mediante el uso de modelos matemáticos y computacionales.
  • Realizar la localización y distribución de las instalaciones de la organización considerando las condiciones internas y externas que afectan al medio donde se emplazará la nueva empresa, considerando su impacto social, económico y ecológico dentro de la comunidad.
  • Realizar planos de distribución y diseño de piezas mediante el uso del dibujo asistido por computadora.
  • Realizar el proceso de reingeniería de la distribución de planta con el fin de mejorarla, aprovechar los espacios incrementando la productividad de la misma.
  • Aplicar la metodologías de clase mundial en la manufactura de productos tales como justo a tiempo, poka-yoke, kan-ban, mantenimiento productivo total, entre otros que permita diseñar y operar procesos eficientes y competitivos.
  • Elaborar previsiones que permitan estimar la demanda de los productos con la finalidad de crear insumos para los procesos de planeación y control de la producción.
  • Planear, dirigir y controlar la operación del sistema productivo con la finalidad de dar cumplimiento a la demanda con calidad, oportunidad, eficacia y eficiencia.
  • Establecer cadenas de valor apropiadas para mantener y elevar la calidad de los insumos o servicios proporcionados, tomando en cuenta a los proveedores y canales logísticos de distribución.
  • Diseñar e implementar sistemas de control estadístico de procesos que permitan mantener la capacidad y estabilidad de los mismos.
  • Realizar el análisis y diseño de las variables críticas que afectan la calidad de un proceso con la finalidad de controlarlo y mejorarlo utilizando metodologías tales con Seis Sigma.
  • Diseñar e implantar Sistemas de Gestión de Calidad direccionados por estándares internacionales tales como ISO 9001.
  • Gestionar los procesos de cambio organizacional enfocándose a los procesos que permiten la innovación de los mismos.
  • Elabora y evalúa proyectos de inversión que permitan mostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de estudios de reemplazo, nuevos emplazamientos o procesos de cualquier organización.
  • Administrar los recursos relacionados con los procesos productivos de la organización tomando en cuenta el comportamiento organizacional, el comportamiento humano así como las implicaciones financieras relacionadas con la gestión de recursos.
  • Diseñar, operar y mantener sistemas de higiene y seguridad que permitan preservar la integridad de los recursos productivos de la organización, apegándose a las normatividades aplicables en materia laboral y de protección civil, así como a los protocolos establecidos para el manejo de sustancias peligrosas y residuos tóxicos, siempre enfocado a la protección del medioambiente.
  • Diseña y opera procesos de producción tomando en cuenta las tecnologías de manufactura existentes.
  • Conoce y describe  los procesos de producción básicos con la finalidad de utilizar estas tecnologías en el diseño y operación de procesos similares.
  • Diseña e implementa programas de mantenimiento que permitan a cualquier organización desarrollar adecuadamente sus actividades productivas y/o de prestación de servicios.

2. Las habilidades.

  • Utiliza el análisis matemático para el planteamiento y solución de modelos matemáticos de índole determinístico y estocástico.
  • Comprende y aplicar los principios de las ciencias naturales tales como la física, química y ecología bajo los que se rige el funcionamiento de procesos de fabricación, maquinariayequipos, así como materiales que se encuentran inmersos en los procesos productivos.
  • Realiza la selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje.
  • Utiliza las técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto.
  • Participa en el desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
  • Desarrolla productos de acuerdo a las necesidades especificadas por los clientes y usuarios.
  • Diseña y/o mejora de los sistemas de planeación y control para: la producción y distribución de productos y/o servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
  • Participa en el diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos utilizados en el sistema productivo.
  • Participa en el diseño e implementación de sistemas de incentivos salariales.
  • Desarrolla estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los métodos de producción.
  • Aplica la investigación de operaciones incluyendo áreas como análisis en programación matemática.
  • Aplica la simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.
  • Realiza el diseño e instalación de oficinas, de procedimientos y políticas.
  • Participa en los procesos de administración estratégica de la organización.
  • Elabora y evalúa estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación y crecimiento de empresas.
  • Diseña y opera procesos industriales y/o de prestación de servicios.
  • Diseño e implementación de sistemas de seguridad, higiene y protección al  ambiente.
  • Desarrolla el liderazgo y la participación en la administración de los recursos productivos de la organización.
  • Gestiona el mantenimiento industrial.
  • Diseña e implementa sistemas de control de calidad, ingeniería de calidad y de gestión de la calidad basado en estándares tales como ISO 9000 y 14000.
  • Gestiona el cambio tecnológico dentro de los procesos productivos.
  • Participa en la investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos.
  • Realiza la mejora y optimización de procesos.
  • Desarrolla una apropiada comunicación oral y escrita.
  • Aplica la metodología de investigación en sus trabajos profesionales.
  • Desarrolla una apropiada comunicación oral y escrita en una lengua extranjera.
  • Participa en programas de desarrollo social y cuidado del medio ambiente.

3.  Las destrezas.

  • Utiliza paquetes computacionales de procesamiento de texto, hoja de cálculo y presentaciones.
  • Maneja lenguajes de programación para el desarrollo de soluciones requeridas en procesos industriales.
  • Utiliza software especializado en el modelado matemático.
  • Emplea el Diseño Asistido por Computadora (CAD) para el diseño de instalaciones de manufactura así como distintos procesos de fabricación.
  • Utiliza distintos dispositivos para realizar la medición del trabajo.
  • Realiza la manipulación e instalación de dispositivos eléctricos, mecánicos y electrónicos aplicables a los procesos de producción y prestación del servicio.
  • Manipula distintos equipos de laboratorio, medición y control de los procesos industriales.
  • Diseña procesos y elabora procedimientos requeridos para el funcionamiento de sistemas de producción.
  • Elabora manuales de calidad a partir de distintas normativas nacionales e internacionales.

4.  Las actitudes.

  • Compromiso con la labor empresarial y de negocios incluyendo una fuerte responsabilidad social.
  • Solidaridad con compañeros, clientes y sociedad en general.
  • Respeto a la ética profesional y vivencia de los valores.
  • Disposición de servicio y colaboración.
  • Inclinación por el aprendizaje permanente a través de la investigación.
  • Decisión para emprender y arriesgarse.
  • Dispuesto a enfrentar el compromiso de la mejora continua de su vida personal y profesional.
  • Disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios dentro de las organizaciones y empresas.
  • Establecer liderazgo en los ámbitos relacionados con su profesión.
  • Esforzarse para alcanzar los objetivos organizacionales con el menor consumo de materias primas y energía evitando en lo posible el desperdicio y la contaminación.
  • Otorgar siempre la mayor importancia a la seguridad, salud y bienestar de las personas, proteger el entorno y participar en el desarrollo sostenible de la organización.
  • Fomentar y preservar la salud y seguridad de las personas en el lugar de trabajo.
  • Respetar la confidencialidad respecto a la información correspondiente a las tecnologías utilizadas en los procesos industriales.
  •  Mantenerse actualizado en cuanto a la aplicación y desarrollo de los conocimientos propios de la disciplina de la Ingeniería Industrial.
  •  Tener un comportamiento justo y bien intencionado con los clientes, compañeros y otras personas relacionadas con las organizaciones donde se desenvuelva en el ejercicio profesional de la Ingeniería Industrial, reconocer el mérito donde sea preciso, y aceptar las críticas profesionales justas y honestas.
  • Estar consciente en todo momento de las consecuencias relacionadas con la selección de tecnologías y su efecto sobre la sociedad, el medio biofísico así como socioeconómico, promover dicha actitud entre los miembros de la organización, clientes y proveedores de la misma.
  •  Explicar claramente a sus directores y clientes las posibles consecuencias de todo rechazo o violación de las decisiones u opiniones técnicas.
  •  Comunicar a sus asociaciones y/o a las organizaciones competentes cualquier decisión o práctica ilegal de la Ingeniería o contraria a la ética por parte de los ingenieros u otros.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Metodología de la investigación.
  • Ética, valores y sociedad.
  • Expresión oral y escrita.
  • Desarrollo del pensamiento creativo.
  • Desarrollo del pensamiento crítico.
  • Desarrollo del pensamiento lógico.
  • Inglés I.
  • Estadística I.
  • Ecología y desarrollo sustentable.
  • Economía.
  • Proceso administrativo.
  • Álgebra lineal.
  • Comportamiento organizacional.
  • Inglés II.
  • Estadística II.
  • Paquetes computacionales.
  • Fundamentos de Ingeniería Industrial.
  • Fundamentos de programación.
  • Mecánica I.
  • Cálculo diferencial e integral.
  • Inglés III.
  • Dibujo asistido por computadora.
  • Mecánica II.
  • Química general.
  • Ecuaciones diferenciales.
  • Electricidad y magnetismo.
  • Ingeniería de métodos I.
  • Inglés IV.
  • Métodos numéricos.
  • Resistencia de materiales.
  • Termodinámica.
  • Circuitos eléctricos.
  • Instalaciones eléctricas.
  • Ingeniería de métodos II.
  • Inglés V.
  • Operaciones unitarias.
  • Investigación de operaciones I.
  • Sistemas electromecánicos.
  • Planeación y control de la producción I.
  • Ingeniería de manufactura.
  • Diseño de instalaciones y flujo de materiales.
  • Inglés VI.
  • Investigación de operaciones II.
  • Instalaciones electromecánicas.
  • Electrónica.
  • Ingeniería de la calidad I.
  • Planeación y control de la producción II.
  • Instrumentación y control industrial.
  • Inglés VII.
  • Logística y creación de cadenas de valor.
  • Control estadístico de los procesos.
  • Ingeniería de la calidad II.
  • Contabilidad y costos.
  • Automatización de procesos.
  • Ingeniería económica I.
  • Inglés VIII.
  • Sistemas de Gestión de Calidad.
  • Psicología industrial.
  • Régimen legal en la ingeniería industrial.
  • Gestión del cambio e innovación en la empresa.
  • Ingeniería económica II.
  • Desarrollo de emprendedores I.
  • Desarrollo sostenible para ingenieros.
  • Seminario de elaboración de proyectos de Ingeniería Industrial.
  • Mantenimiento productivo total
  • Procesos de producción.
  • Gestión estratégica de las organizaciones productivas.
  • Seguridad e higiene.
  • Tópicos de tecnologías emergentes en la ingeniería industrial.
  • Desarrollo de emprendedores II.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?