Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Especialidad en publicidad estratégica.

Objetivo.

  • Resolver las problemáticas derivadas del proceso global de la planeación, producción y distribución de la publicidad, aplicando para ello técnicas, métodos y procedimientos que optimicen los recursos de las organizaciones donde este profesionista se desempeñe.
  • Diagnosticar y proponer alternativas de solución a los problemas de comunicación en las organizaciones, formulando para el caso proyectos viables surgidos de su capacidad para analizar las estrategias publicitarias de diversas empresas nacionales y extranjeras.
  • Contribuir al logro de los objetivos de las organizaciones donde se desempeñen, aportando para ello su creatividad en el diseño, evaluación e implementación de metodologías innovadoras para el diagnóstico mercadológico, así como para los proyectos publicitarios que se le demanden.
  • Acrecentar la productividad, calidad y competitividad de las organizaciones dedicadas a la publicidad, aplicando para esto técnicas y estrategias de habilidades directivas en la resolución de problemas organizacionales.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

  • Identificar las problemáticas principales y secundarias que se presentan en una empresa de publicidad o de comunicación.
  • Explicar el funcionamiento y comportamiento económico y mediático de la publicidad en las empresas nacionales y extranjeras.
  • Interpretar y aplicar las estrategias de la mercadotecnia directa y el comercio electrónico en la solución de problemas mercadológicos.
  • Diferenciar y seleccionar los medios más adecuados en la planeación de un proyecto publicitario.
  • Aplicar los conceptos y técnicas de la dirección estratégica y las habilidades directivas.

2. Las habilidades.

  • Desarrollar técnicas y estrategias propias en la solución de problemas de publicidad y mercadotecnia.
  • Coordinar grupos de trabajo y participar en equipos multidisciplinarios con especialistas propios de las agencias publicitarias (diseñadores, comunicólogos, mercadólogos y administradores.
  • Evaluar detalladamente los estudios del consumidor, los análisis de los comunicólogos y el ambiente mercadológico para tomar las decisiones más acertadas.
  • Brindar asesoría en relación a los estudios de mercado.
  • Planear, presentar y negociar proyectos publicitarios.
  • Utilizar adecuadamente los sistemas de cómputo en la solución de problemas publicitarios o mercadológicos.
  • Desarrollar con precisión las metodologías para investigar y presentar trabajos escritos.
  • Desarrollar técnicas y metodologías propias para actualizar sus conocimientos en las áreas de la publicidad y la mercadotecnia.

3. Las destrezas.

  • Claridad en el planteamiento de problemas comunicacionales para distinguirlos de aquellos problemas que no caen en el ámbito del publicista.
  • Creatividad en la formulación de propuestas referentes a los mensajes y la mercadotecnia.
  • Realismo en la jerarquización de ventajas y desventajas en las soluciones publicitarias propuestas.
  • Tacto en la resolución de conflictos respecto a la coordinación del grupo especializado de trabajo: diseñadores, publicistas, mercadólogos, etc.
  • Capacidad de argumentación, persuasión y convencimiento tanto para negociar proyectos publicitarios como para diseñar las estrategias de comunicación y medios.

4. Las actitudes.

  • De liderazgo ante los retos del mercado de las agencias publicitarias y las empresas de comunicación.
  • De responsabilidad social en el diseño de sus mensajes y en sus estrategias de promoción.
  • De respeto y compromiso ante la agencia o empresa a la cual sirven y ante la sociedad destinataria de su publicidad.
  • De aprendizaje permanente respecto a los nuevos paradigmas teóricos y prácticos que afectan el quehacer en la comunicación.
  • De sentido nacionalista ante los cambios internacionales y la globalización en la estructura de las actividades publicitarias.
  • De análisis, crítica y reflexión respecto a sus propuestas de comunicación.
  • De adaptación ante las cada vez mayores exigencias de calidad y productividad en las agencias publicitarias.
  • De mejora continua en su labor como publicista (particularmente en los rubros de interpretación teórica y de la estrategia práctica).
  • Audacia en la proposición o aceptación de innovaciones y soluciones respecto a la tecnología comunicacional y respecto a los paradigmas de diseño publicitario o estrategia mercadológica.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Publicidad y creatividad.
  • Planeación estratégica en publicidad y mercadotecnia creativa.
  • Usos y estrategias de medios.
  • Habilidades directivas y comunicación organizacional.
  • Empresas y proyectos publicitarios.
  • Tecnologías de la información aplicadas a los estudios de mercado.
  • Análisis de mercado.
  • Seminario de investigación.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?