Carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, 42083 Hgo.

771 718 1020

800 480 1234

WhatsApp

771 197 9252

L-V: 09:00-19:00

S: 09:00-16:00

771 718 1020

01 800 480 1234

WhatsApp

441 197 9252

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Especialidad en diseño publicitario.

Objetivo.

Al finalizar la especialidad, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar el proceso general de diseño y producción de la publicidad, aplicando para ello distintas técnicas y metodologías de comunicación visual, así como diversas tecnologías de medios impresos y electrónicos que han comprobado su efectividad en los mensajes gráficos de los anunciantes.
  • Innovar métodos y estrategias de composición en el campo de la comunicación gráfica y la publicidad para consolidar así su participación y liderazgo en grupos de trabajo interdisciplinarios en la rama publicitaria.
  • Plantear, desarrollar y evaluar proyectos de Diseño Gráfico aplicado a fin de satisfacer con eficiencia y eficacia necesidades publicitarias y mercadológicas de las empresas que los implementen.
  • Solucionar problemas de comunicación visual en las organizaciones productivas y de servicios, aplicando herramientas de investigación cualitativa de mercados para fundamentar las alternativas propuestas.

 

Perfil del egresado.

1. Los conocimientos.

El alumno será capaz de: 

  • Explicar la noción de publicidad y sus mecanismos de aplicación al diseño gráfico.
  • Ubicar e interpretar los principios generales de la mercadotecnia aplicada al diseño gráfico y publicitario.
  • Relacionar y evaluar los aspectos socioeconómicos y de estética en diseño que influyen en las normas de consumo de productos.
  • Analizar críticamente elementos de forma, color y técnicas de reproducción más comunes en el ámbito del diseño publicitario para proponer alternativas novedosas y funcionales.
  • Reconocerá las metodologías cuantitativas y cualitativas que le permitan planear y desarrollar un estudio de mercado del cual se deriven propuestas efectivas de diseño publicitario.
  • Reconocerá los aspectos fundamentales de producción de la publicidad que siguen las empresas de comunicación visual.

2. Las habilidades.

Al final de esta especialidad, el alumno será capaz de:

  • Referenciar el diseño gráfico a sus componentes mercadológico, publicitario y monetario.
  • Detallar e incrementar su poder de observación para definir los elementos de orden semiótico y publicitario en las propuestas de comunicación visual que analice.
  • Manejar con economía de esfuerzos los medios publicitarios.
  • Diseño de estrategias de información.
  • Creación y diseño de imagen pública y corporativa.
  • Manejo de técnicas y medios publicitarios.
  • Creación de animaciones digitales.
  • Elaboración de documentos recepcionales.

3.  Las destrezas.

  • Claridad y precisión en la expresión gráfica y escrita para expresar sus juicios profesionales tanto en forma positiva como en forma crítica.
  • Sentido del orden y de la sistematización tanto para organizar sus trabajos gráficos, como para construir sus ideas en el planteamiento de la estrategia publicitaria.
  • Capacidad de discernimiento entre lo primordial y lo secundario, en lo referente a los criterios de composición de imágenes.
  • Capacidad de persuasión y convencimiento respecto a sus planteamientos gráficos publicitarios.
  • Audacia para interpretar, proponer innovaciones y soluciones creativas a las tareas inherentes al diseñador gráfico publicitario.

4. Las actitudes.

  • Búsqueda de soluciones no únicas a los problemas que planteé el diseño de la publicidad.
  • De servicio y respeto a los clientes que demanden sus servicios como diseñador publicitario.
  • Disposición para el análisis, la síntesis y la reflexión referente a problemas de mercado o de estética propios del diseño gráfico aplicado.
  • Actitud crítica a la vez que propositiva en sus decisiones para resolver problemas de comunicación visual.
  • De ética para ajustar su conducta, diagnósticos, propuestas y decisiones en congruencia con la satisfacción de las necesidades de sus clientes.

¿Necesitas más información?

Da clic en el siguiente enlace

Mapa Curricular

  • Diseño y producción en la dirección de arte.
  • Usabilidad en la información visual.
  • Imagen pública y corporativa.
  • Técnicas y medios publicitarios.
  • Animación publicitaria.
  • Publicidad para audiencias.
  • Teoría social de la producción publicitaria.
  • Metodologías cuantitativas y cualitativas.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?