Objetivo.
Formar doctores para el ejercicio académico y profesional de alto nivel en el campo de la pedagogía, con capacidad para desarrollar investigación original, a fin de contribuir tanto al avance del conocimiento pedagógico como a la solución de problemas educativos concretos en el Instituto Tecnológico Latinoamericano, el sistema educativo estatal y nacional.
Perfil del egresado.
1. Competencias profesionales
- Competencia conceptual que le permita el manejo y aplicación de diversas teorías pedagógicas en su práctica docente y de gestión escolar.
- Competencia técnica para desempeñar con eficiencia las tareas propias de la profesión, la capacidad para combinar las destrezas teóricas y técnicas en la práctica profesional; así como aplicar el proceso de informarse en la construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
- Competencia comunicativa que le permita comunicarse en forma oral y escrita, de manera clara, sencilla y oportuna. Así como la capacidad para el manejo de diversas situaciones que le permitan planear y llevar a cabo procedimientos o alternativas para la prevención y solución de los diferentes problemas educativos.
- Competencia de contexto que le brinden la oportunidad para relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza, comunicarse de manera asertiva, trabajar en equipo, manejar cordialmente las relaciones personales y emocionales.
- Competencia de adaptación, es decir, la habilidad para anticiparse y adaptarse a los cambios; sobre todo, a los cambios tecnológicos.
2. Los conocimientos.
- Conocimientos para diseñar, aplicar y evaluar proyectos y propuestas de intervención e innovación pedagógica en los diversos niveles educativos.
- Conocimientos para elaborar diagnósticos, detectar problemas y necesidades educativas en el ámbito regional, estatal y nacional.
- Conocimientos que le permitan realizar investigaciones educativas con enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
- Conocimientos para planear, desarrollar y evaluar propuestas de innovación curricular.
- Conocimientos sólidos de la evaluación educativa, docente e institucional.
3. Las habilidades.
- Habilidad para resolver problemas educativos regionales, estatales y del país, a través de una perspectiva de innovación educativa, que permita mejorar la calidad y competitividad en los procesos educativos en los que se vean inmersos y que tengan un impacto duradero y trascendental.
- Habilidad para resolver problemas educativos con una metodología adecuada, para realizar investigaciones educativas originales y de calidad, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
- Habilidad para reconocer e identificar las causas y consecuencias de los diversos problemas educativos.
- Habilidad para tomar decisiones que posibiliten la mejora de la práctica docente.
- Habilidad para aplicar la tecnología de la información y la comunicación.
- Habilidad para crear ambientes laborales creativos y productivos mediante el impulso del trabajo en equipo.
4. Las destrezas.
- Elaborar diagnósticos de diversas situaciones educativas.
- Diseñar alternativas de intervención pedagógica, tales como propuestas, planes y programas de estudios.
- Coordinar, asesorar y evaluar diferentes proyectos educativos de impacto regional, estatal y nacional.
- Ejercer la docencia y desarrollar con calidad los procesos de enseñanza y aprendizaje con diversos grupos de estudiantes.
5. Las actitudes.
- Compromiso con el impulso de la calidad educativa.
- Creatividad en el reconocimiento y planteamiento de problemas y propuestas de solución.
- Responsabilidad respecto a la certeza de los diagnósticos que realiza y respecto a las alternativas que propone en la intervención educativa.
- Participación activa en todos los ámbitos de la institución educativa donde elija colaborar.
- Participación con un sentido crítico, positivo y social en su labor educativa.
- Ética y profesionalismo en el ejercicio de sus funciones.


Mapa Curricular
- Teorías pedagógicas.
- Innovación y calidad en la enseñanza.
- Gestión del conocimiento.
- Metodología de la investigación educativa.
- Planeación, innovación y cambio.
- Investigación de problemas de aprendizaje.
- Evaluación y calidad educativa.
- Estadística aplicada a la investigación.
- Liderazgo e innovación pedagógica.
- Seminario de tesis doctoral I.
- Innovación y tecnología educativa.
- Seminario de tesis doctoral II.