Objetivo.
Formar especialistas de alto desempeño en la optimización, diseño y gestión de los sistemas empresariales, capaces de realizar investigación científica y aplicada en áreas interdisciplinarias, con la finalidad de desarrollar investigación que contribuya al avance del conocimiento en materia de sistemas empresariales, sustentando las competencias necesarias para tener las ventajas competitivas en sus sectores industriales.
Perfil del egresado.
1. Los conocimientos.
- Realizar el análisis del entorno competitivo de una organización con la finalidad de diseñar sistemas de gestión empresarial.
- Identificar, describir y criticar las interrelaciones existentes con el entorno organizacional con la finalidad de diseñar la cadena de suministros.
- Gestionar y redefinir la cadena de suministros de una organización productiva.
- Realizar el análisis y evaluación de los aspectos financieros relacionados con la gestión de los sistemas empresariales y sus procesos de mejora.
- Elaborar y dirigir proyectos de desarrollo y mejora de sistemas empresariales.
- Gestionar y mejorar la calidad dentro de cualquier organización.
- Aplicar modelos de mejoramiento continuo cuantitativo y cualitativo a cualquier sistema.
- Determinar los requerimientos de gobierno corporativo aplicables a los sistemas empresariales.
- Desarrollar sistemas basados en tecnologías de la información y comunicación.
- Realizar investigación científica original.
- Definir los indicadores y controles necesarios para describir y mejorar el funcionamiento de un sistema empresarial.
- Gestionar procesos de consultoría y cambio organizacional.
- Optimizar los recursos de las organizaciones productivas.
2. Las habilidades.
- Evaluación y elaboración de proyectos.
- Diseño y mejoramiento de sistemas.
- Diseño y gestión de la cadena de suministros.
- Gestionar la calidad de una organización.
- Aplicar modelos de mejoramiento continuo.
- Diseñar tableros de control empresariales.
- Llevar a cabo procesos de consultoría.
- Elaborar documentos de investigación formal.
- Análisis y evaluación del estado del arte de la gestión empresarial a nivel global.
3. Las destrezas.
- Utilizar software y metodologías especializadas en el diseño de sistemas.
- Utilizar software que permita la evaluación y elaboración de proyectos.
- Diseñar tableros de control por computadora.
- Utilizar herramientas de software que faciliten el desarrollo de los procesos de investigación y la divulgación de los resultados obtenidos.
- Utilizar herramientas de software que permitan el diseño y gestión de sistemas empresariales.
4. Las actitudes.
- Compromiso con la sociedad.
- Responsabilidad respecto a la certeza de los diagnósticos que realiza y respecto a las alternativas que propone.
- Participación activa en todos los ámbitos de las organizaciones en que se desarrolla.
- Participación con un sentido crítico, positivo y comprometido con el desarrollo sustentable.


Mapa Curricular
- Análisis y diseño de sistemas.
- Administración de la cadena de suministro.
- Análisis y evaluación financiera de proyectos.
- Gestión de proyectos.
- Gestión avanzada de la calidad.
- Modelos de mejoramiento continuo.
- Gobierno corporativo y de tecnologías de la información.
- Desarrollo e implementación de sistemas basados en tecnologías de la información.
- Seminario de investigación doctoral I.
- Métodos de control y seguimiento de los sistemas.
- Seminario de investigación doctoral II.
- Gestión de organizaciones y consultoría.
- Seminario de investigación doctoral III.